PROCESO DE VENTA

Descubre cómo nuestras asesorías comerciales personalizadas pueden transformar tus habilidades de venta y potenciar tu éxito en Marcopolo Education
Tiempo de lectura:
x
minutos
Tabla de contenido:
Actualizado:
March 24, 2025

TABLA DE CONTENIDO

1. Primer contacto
2. Preparación Asesoría
3. Asesoría (Venta consultiva)
4. Manejo de objeciones
5. Cierre
6. Visa
7. Pre Orientación (Pre viaje)
8. Inicio (empieza el estudiante)

1. Primer contacto: Guión - Definición Perfilación

Fuentes de Contacto: Los estudiantes llegan a nosotros  principalmente a través de referidos, búsqueda orgánica, o publicidad. Es fundamental identificar la fuente de contacto desde el inicio para adaptar nuestro enfoque.
El primer contacto busca identificar si el estudiante cumple con el perfil de Marco Polo Education.
Se evaluarán:
Etapa de vida y objetivos: Entender en qué punto se encuentra el estudiante y qué busca lograr.
Recursos financieros: Conocer cómo planea costear su educación y si cumple con los requisitos de solvencia económica para la visa.
Nivel de inglés y opciones de estudio: Evaluar qué programas son adecuados para su perfil.
Buyer Persona: Identificar en qué categoría encaja mejor para ofrecer una asesoría más personalizada.

Guión para Llamada de Primer Contacto

Inicio de la llamada:
Asesor:
"Hola, ¿tengo el gusto de hablar con [nombre del estudiante]?

Soy [tu nombre] de la agencia de estudios Marco Polo Education. Vimos que dejaste tus datos en nuestras redes sociales porque estás interesado en estudiar en el exterior. ¿Tienes unos minutos para conversar?"

(Si dice que sí, continuar con las preguntas de perfilación. Si no, preguntar cuándo sería un buen momento para contactarlo.)

Preguntas Clave para Perfilación

Situación actual y objetivos:

  • ¿A qué te dedicas actualmente? (Estudias, trabajas, ambas)
  • ¿Cuál es tu objetivo principal al estudiar en Canadá? (Aprender inglés, especializarte, emigrar, mejorar tu carrera, etc.)
  • ¿Tienes alguna fecha tentativa para viajar?

Intereses académicos:

  • ¿Has investigado algún programa de tu interés? (Programas de idiomas, college, universidad, posgrado, etc.)
  • ¿Te interesa un programa que te permita trabajar mientras estudias? (Explicar que los programas de idiomas no lo permiten, pero los diplomados y maestrías sí.)

Financiamiento:

  • ¿Cómo planeas financiar tu plan de estudios? (Ahorros, apoyo familiar, préstamo, becas, etc.)
  • Para la solicitud de visa, es importante demostrar solvencia económica. ¿Cuentas con soporte financiero suficiente para cubrir matrícula, manutención y costos de viaje?

Nivel de inglés:

  • ¿Has tomado alguna prueba de inglés (IELTS, TOEFL, Duolingo)?
  • ¿Cómo describirías tu nivel actual de inglés? (Básico, intermedio, avanzado)

Cierre de la Llamada

Asesor:
*"Gracias por compartir esta información, lo ideal sería agendar una reunión virtual totalmente gratis en los próximos días para explicarte más a fondo los programas, costos, requisitos de visa y resolver cualquier duda que tengas.

Tengo disponibilidad en [mencionar dos opciones de fecha y hora], ¿cuál te queda mejor?"*

(Si acepta, confirmar la fecha y enviarle la invitación por correo o WhatsApp.)

Asesor:
"Perfecto, entonces te envío el enlace para nuestra reunión en [día y hora confirmados]. Te recomiendo que revises tu correo y prepares cualquier pregunta que tengas. Nos vemos en la reunión.

Identificación del Buyer Persona

Con base en las respuestas, clasificar al estudiante en una de las siguientes categorías:

Pregunta Respuesta
Nombre del Estudiante: __________
Edad: __________
Estado Civil: Soltero / Casado / En pareja
Situación Actual: Recién graduado / Profesional con experiencia / Padre buscando opciones para hijos / Otro
Primera Experiencia en Canadá: Sí / No
Motivaciones para estudiar en Canadá: Mejorar el idioma / Avanzar profesionalmente / Obtener residencia / Otro
Recursos Económicos: Cuenta con solvencia económica / Requiere financiamiento
Fecha Tentativa de Viaje: __________
Nivel de Inglés o Francés: Básico / Intermedio / Avanzado
Programa de Interés: Idiomas / Diplomado / Técnico / Tecnólogo / Pregrado / Maestría
Plan de Financiamiento: Recursos propios / Financiamiento bancario / Apoyo familiar
Buyer Persona Identificado: Estudiante de idiomas / Profesional buscando maestría / Migrante adulto / Padres buscando educación para hijos

2. Preparación de la Asesoría

Una vez que hemos perfilado al estudiante y comprendido sus necesidades, es fundamental preparar la asesoría de manera estratégica para brindarle información clara y precisa.

Esta etapa es una excelente oportunidad para familiarizarse con las herramientas clave y asegurarse de que la información presentada sea actualizada y relevante. Antes de la reunión, se recomienda:

  • Practicar la presentación y anticipar posibles preguntas del estudiante.
  • Utilizar herramientas como Edvisor para generar cotizaciones personalizadas según el programa de interés.
  • Revisar los requisitos de solvencia económica en el sitio web oficial del gobierno canadiense para proporcionar información precisa sobre los fondos requeridos para la visa.
  • Explorar opciones de alojamiento y presentar alternativas que se ajusten a las preferencias del estudiante.
  • Consultar plataformas como ApplyBoard para verificar disponibilidad de programas y requisitos de admisión.
  • Revisar la lista de instituciones con PGWP para asegurar que el estudiante conozca las opciones que le permitirán obtener un permiso de trabajo posterior a la graduación (para aquellos interesados en estudios superiores).

Ejemplo de Preparación de Asesoría

Caso: Estudiante interesado en un programa de idiomas en Canadá

Perfil del estudiante:

  • Nombre: Juan Pérez
  • Edad: 22 años
  • Nacionalidad: Colombiana
  • Nivel de inglés: Intermedio
  • Objetivo: Mejorar su inglés para luego aplicar a un college en Canadá
  • Presupuesto estimado: USD 8,000
  • Fecha tentativa de viaje: Septiembre
  • Duración del programa: 6 meses
  • Alojamiento: Interesado en homestay o residencia estudiantil

Preparación para la asesoría:

1️) Cotización en Edvisor

  • Buscar opciones de cursos intensivos de inglés en Canadá.
  • Filtrar por duración (6 meses) y ciudades de interés (Toronto, Vancouver, Montreal).
  • Seleccionar la escuela ILSC Language Schools, una de las más reconocidas en Canadá.
  • Generar la cotización con desglose de costos (matrícula, materiales, seguro médico, alojamiento, etc.).
  • Preparar una versión PDF para enviarle después de la reunión.

2️) Información sobre la escuela ILSC

  • ILSC cuenta con campus en Toronto, Vancouver y Montreal.
  • Ofrece programas de inglés general, preparación para IELTS, inglés de negocios, entre otros.
  • Opción de elegir electivas personalizadas según los intereses del estudiante.
  • Ubicaciones céntricas con fácil acceso al transporte público.
  • Actividades extracurriculares para mejorar la inmersión en el idioma.

3️) Revisión de requisitos de solvencia económica

  • Consultar en el sitio web del gobierno canadiense cuánto debe demostrar un estudiante para cubrir su estancia en Canadá.
  • Calcular el monto total necesario (costo del curso + manutención + vuelos + seguro médico).
  • Explicar cómo demostrar solvencia económica para la visa de estudios.

4️) Opciones de alojamiento

  • Presentar alternativas de homestay (familia anfitriona) y residencias estudiantiles.
  • Explicar ventajas y desventajas de cada opción.
  • Incluir costos aproximados en la cotización.

5️) Preguntas comunes y objeciones

  • Posibles dudas sobre el proceso de visa.
  • Opciones de financiamiento o facilidades de pago.
  • Tiempo de respuesta y fechas límite de inscripción.


Asesoría (manejo de objeciones)


1. Presentación:
Ejemplo de Presentación Asesor: "Hola, mi nombre es Felipe y vivo en Toronto desde hace seis años. Comencé mi viaje estudiando un posgrado aquí y ahora ayudo a otros como tú a cumplir sus sueños de estudiar en Canadá. Estoy aquí para guiarte en cada paso del camino."
Presentación Marco Polo Education: Somos una agencia de estudios ubicada en Canadá, contamos con un servicio integral desde escoger la ciudad, programa, institución, te ayudamos con el trámite de visa totalmente gratis, ofrecemos el servicio de acomodación con los colleges y partners, seguro médico, sim card, pick up en el aeropuerto.

2. Oferta: Paso a Paso
Entrevista Inicial
Preguntas Clave:
Averigua sobre su situación actual, nivel de inglés, y si planea migrar solo o con familia. Este es el momento de entender sus necesidades y expectativas.

Identificando los retos y objetivos principales

  1. ¿Cuáles son los desafíos que enfrentas al considerar estudiar en el extranjero?
  2. ¿Qué obstáculos te preocupan más en el proceso de admisión y visa?
  3. ¿Cuánto tiempo llevas considerando estudiar en Canadá?
  4. ¿Por qué te interesa Canadá en particular para tus estudios?
  5. ¿Cuáles son tus objetivos académicos y profesionales a mediano y largo plazo?
  6. Si pudieras resolver cualquier problema en este proceso con un “mágico chasquido de dedos”, ¿qué sería?

Preguntas sobre impacto negativo

Comprendiendo los riesgos y preocupaciones del estudiante

  1. ¿Qué pasaría si no logras concretar tu plan de estudios en el extranjero?
  2. ¿Cómo afectaría esto a tu crecimiento profesional y oportunidades laborales futuras?
  3. ¿Quién más en tu familia está involucrado en esta decisión y qué opinan al respecto?
  4. ¿Has intentado explorar otras opciones o países? ¿Cómo ha sido esa experiencia?
  5. ¿Cuánto crees que costaría retrasar esta decisión por uno o dos años?

Preguntas sobre solución

Cómo Marco Polo Education puede ayudarte

  1. ¿Qué factores consideras clave en una asesoría educativa?
  2. ¿Qué tan importante es para ti recibir apoyo en todo el proceso (admisión, visa, alojamiento, post-estudio, etc.)?
  3. ¿Qué programas académicos te interesan y por qué?
  4. ¿Te has informado sobre los requisitos específicos de las universidades o colleges que te interesan?
  5. ¿Cómo te sentirías si tuvieras una guía personalizada para asegurar tu ingreso a la institución adecuada?

Otras preguntas que puedes realizar

 1. ¿Cuál es tu objetivo principal al considerar estudiar en Canadá?
Esta pregunta te ayuda a identificar si el estudiante está más interesado en emigrar, mejorar su nivel académico, o simplemente tener una experiencia internacional.
2. ¿Cuándo te ves en Canadá?
Es importante establecer un cronograma claro y realista desde el principio. Evita respuestas vagas como "lo antes posible" y trabaja para definir una fecha específica.
3. ¿Cuál es tu nivel actual de inglés (o francés)?
Esta pregunta es esencial para determinar si el estudiante necesita cursos de idioma antes de comenzar un programa académico más avanzado.
4.¿Tienes algún programa o ciudad específica en mente?
Algunos estudiantes ya tienen preferencias claras sobre el programa que desean estudiar o la ciudad en la que les gustaría vivir. Si no es así, esta es una buena oportunidad para guiarlos según sus objetivos.
5. ¿Viajarás solo o con tu familia?
Saber si el estudiante tiene la intención de emigrar solo o con su familia te ayudará a adaptar la asesoría y a ofrecer opciones que consideren a todos los miembros.
6. ¿Cuál es tu presupuesto aproximado para este proyecto?
Es crucial entender las limitaciones financieras del estudiante desde el principio para recomendar programas y opciones que se ajusten a su situación económica.
7.¿Has viajado antes al exterior?
Conocer la experiencia previa del estudiante con viajes internacionales te permite anticipar posibles preocupaciones o barreras que pueda tener en el proceso de migración y adaptación.
8. ¿Cuál es tu formación académica y experiencia profesional?
Esta pregunta te permitirá ofrecer programas que estén alineados con su trayectoria profesional y académica, o sugerir opciones que complementen sus habilidades actuales.
9. ¿Qué expectativas tienes respecto a trabajar mientras estudias en Canadá?
Es importante aclarar las expectativas sobre el trabajo durante los estudios, especialmente porque algunos programas permiten trabajar y otros no.
10. ¿Qué tan flexible eres en términos de fechas de inicio?
Esta pregunta te ayudará a saber si el estudiante está dispuesto a esperar para comenzar en una fecha que se ajuste mejor a su situación o si necesita comenzar lo antes posible.

Asesoría (Venta consultiva)

Se inicia con la presentación de los programas vigentes en Canadá, ventajas, desventajas, requisitos, costos y demás.

Idiomas: Inglés o Francés
Canadá es uno de los destinos más atractivos para estudiantes internacionales que desean mejorar su inglés. A diferencia de otros países como Estados Unidos, Reino Unido y Australia, Canadá ofrece costos más accesibles, opciones de estudio con posibilidad de trabajo y una cultura diversa y acogedora que facilita la integración de los estudiantes extranjeros. Según Languages Canada, la asociación de escuelas de idiomas del país, más de 150,000 estudiantes de idiomas llegan cada año. Su calidad educativa, seguridad y diversidad cultural hacen que sea una de las mejores opciones para aprender el idioma en un entorno de inmersión total.
Razones para Estudiar Inglés en Canadá
- Entorno 100% angloparlante que acelera el aprendizaje.
- Escuelas acreditadas internacionalmente con programas adaptados a diferentes objetivos.
- Variedad de ciudades con opciones para distintos presupuestos y estilos de vida.
- Ambiente multicultural, permitiendo conexiones globales.
- Oportunidades académicas y profesionales, incluyendo acceso a estudios superiores en Canadá.
- Opciones de descuentos para estudiantes internacionales.
Nota: Con los programas de idiomas no se puede trabajar.

Cursos, certificaciones, diplomados, pre universitarios:
Si estás buscando no solo mejorar tu inglés sino también adquirir experiencia laboral valiosa en tu campo de estudio, el programa Co-Op en Canadá es una opción excepcional. Los programas Co-Op combinan el aprendizaje en el aula con experiencia práctica en el lugar de trabajo, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido en un entorno real mientras ganan experiencia laboral.
Canadá ofrece una variedad de programas Co-Op en muchas instituciones respetadas. Estos programas están diseñados para proporcionar una transición suave entre el estudio académico y el mundo laboral. A través del programa Co-Op, tendrás la oportunidad de mejorar tu inglés, adquirir experiencia laboral relevante y hacer conexiones valiosas en la industria, todo lo cual puede ser enormemente beneficioso para tu futuro profesional.
Nota: Los estudiantes pueden trabajar medio tiempo mientras estudian, en vacaciones y sus prácticas profesionales a tiempo completo.

Carreras técnicas, tecnológicas, carreras universitarias y especializaciones:
Estos programas te dan el PGWP por el tiempo que dure tu programa
Los colleges públicos en Canadá son instituciones educativas que ofrecen programas más enfocados en habilidades prácticas y técnicas, es decir los programas son más prácticos o aplicados. Estos programas suelen ser más cortos y están diseñados para preparar a los estudiantes para el mercado laboral en campos específicos como la tecnología, la salud, el comercio y las artes.
Tipos de programas ofrecidos:
Certificados: Cursos cortos desde 8 meses de duración que brindan habilidades especializadas en un área particular.
Diplomas y Advanced Diplomas: Programas de 2 a 3 años que ofrecen formación técnica y práctica en un campo específico.
Licenciatura: Al igual que las universidades algunos colleges ofrecen títulos (licenciaturas) o carreras en diversas disciplinas, generalmente de 3 a 4 años de duración.
Graduate Certificates: Estos son programas posgrados (especializaciones) que requieren un título de pregrado para ser admitido.
Nota: Los estudiantes pueden trabajar medio tiempo mientras estudian, en vacaciones y sus prácticas profesionales a tiempo completo.

Maestrías: Ideales para familias y parejas
Las universidades en Canadá son instituciones de educación superior que ofrecen una amplia variedad de programas académicos, incluyendo programas de pregrado (licenciatura), posgrado (maestrías), doctorados y más. Estas instituciones son conocidas por su enfoque en la investigación y la teoría, proporcionando una educación profunda y completa en campos como las ciencias, medicina, medicina veterinaria, las humanidades, la ingeniería y los negocios.
Tipos de programas ofrecidos:
Pregrado: Títulos (licenciaturas) o carreras en diversas disciplinas, generalmente de 3 a 4 años de duración.
Posgrado: Maestrías, doctorados y otros programas avanzados que requieren una licenciatura para la admisión. Nota: Las Maestrías son los únicos programas vigentes donde la pareja puede venir y contar con permiso de trabajo abierto, los estudiantes pueden trabajar medio tiempo mientras estudian, en vacaciones y sus prácticas profesionales a tiempo completo.
Nota General: Los estudiantes que vienen con sus hijos, ellos tienen derecho a estudiar totalmente gratis si se encuentran en etapa escolar y son menores de 18 años *aplica para cualquier programa*

Pasos para Aplicar a un Programa de Estudio en Canadá

Una vez realizada la presentación de los programas, se sigue un proceso paso a paso para completar la asesoría:

1. Nivelación de Inglés

El estudiante recibirá un test virtual gratuito para evaluar su nivel de inglés. Según el resultado, podrá:

  • Presentar un test internacional, si cumple con los requisitos de idioma.
  • Inscribirse en un pathway en caso de no alcanzar el nivel necesario. (Ejemplo: ILSC Online tiene un costo de $480 CAD por nivel).

2. Registro en el Programa

Para inscribirse en cualquier programa, es necesario:

  1. Pago de registro: Varía entre $90 y $135 CAD, dependiendo de la institución.
  2. Formulario de inscripción: Se debe presentar el pasaporte y el último diploma obtenido con sus notas traducidas oficialmente (no es necesario apostillar el diploma).

 Cada institución puede tener requisitos adicionales. Se recomienda consultar con el área de admisiones para confirmar la documentación necesaria.

3. Carta de Aceptación

El college o universidad emitirá la Carta de Aceptación una vez aprobado el registro.

4. Pago Inicial del Programa

Generalmente, se debe abonar el primer semestre del programa para garantizar el cupo. (El monto y condiciones pueden variar según la institución).

5. Trámite de Visa

Para la solicitud de visa, es necesario demostrar:

  • Costo del programa: Fondos suficientes para cubrir el primer año de estudios.
  • Solvencia económica: Fondos para alojamiento y manutención del primer año, según el número de familiares y la ciudad de destino. Consulta los montos aquí.
  • Tiquetes de vuelo: No es necesario comprarlos antes de la aprobación de la visa, pero sí demostrar que se tienen los fondos suficientes para ello.

6. Aplicación a la Visa

El equipo especializado en visas brindará asesoría y apoyo durante todo el proceso de aplicación.

7. Alojamiento y Seguro Médico

Se pueden gestionar a través de:
1. El College/Universidad: (Solicitar información a Paola).
2. Vanmates: Opción de alojamiento con contacto de Sergio y link de registro.

8. Preorientación

Una vez aprobada la visa, se realiza una reunión con el estudiante para revisar los últimos detalles y explicarle qué documentos debe llevar consigo al llegar a Canadá.

3. Manejo de objeciones


Es común que los estudiantes y sus familias tengan dudas o preocupaciones antes de tomar una decisión. Estas inquietudes, conocidas como objeciones, pueden estar relacionadas con costos, requisitos, oportunidades laborales, calidad educativa, entre otros factores.
Ejemplos de Objeciones Comunes y Cómo Responderlas

"Estudiar en Canadá es muy costoso, no sé si puedo pagarlo."

Respuesta: "Es cierto que estudiar en el exterior requiere inversión, pero hay opciones accesibles como colleges privados más económicos, programas con opción de pagos”.

"Mi inglés no es muy bueno, me preocupa no entender las clases."

Respuesta: "No te preocupes, muchas instituciones ofrecen programas de inglés y pathways para que alcances el nivel requerido antes de comenzar tu programa académico. También hay muchas herramientas y apoyo dentro de los colleges para estudiantes internacionales."

"No tengo toda la documentación lista, me preocupa el proceso."

Respuesta: "El proceso puede parecer complejo, pero nuestro equipo te guiará paso a paso para reunir todos los documentos necesarios”.

4. Cierre registro al programa o segunda reunión



El cierre de la asesoría es un momento clave en el proceso, ya que es cuando el estudiante toma la decisión para avanzar en su sueño de estudiar en Canadá. En esta etapa, el objetivo es generar confianza y motivación para que el cliente tome la decisión de realizar el pago del registro o, en caso de una segunda reunión, haber completado el test de inglés para definir el siguiente paso.

Para lograr un cierre exitoso, es importante recordar al estudiante que cada paso que da lo acerca más a su meta. También es fundamental resolver cualquier última duda, reforzar los beneficios de iniciar el proceso cuanto antes y ofrecer apoyo en todo momento.

Establecer un Compromiso Claro para la Segunda Reunión: Si el estudiante necesita tiempo o debe completar su test de inglés antes del registro, asegúrate de fijar una fecha concreta para la segunda reunión.

Preguntas de decisión y cierre

Guiando el proceso hacia la acción

  1. ¿Qué información adicional necesitas para tomar una decisión?
  2. ¿Hay alguna preocupación que te impida avanzar en este momento?
  3. ¿Cuál es el siguiente paso que te gustaría dar en tu proceso de estudios en Canadá?
  4. ¿Tienes una fecha en mente para comenzar tus estudios?
  5. ¿Cómo podemos asegurarnos de que tomes la mejor decisión posible para tu futuro académico?


Tipos de Cierre:

  • Cierre blando → señales en dónde estoy casi seguro que el estudiante va a convertirse.
    → Voy a contigo no importa a qué.
    → Test de inglés ←  
    → ¿Cuándo quieres viajar? → Sacar el calendario → Hay que poner al estudiante en el viaje.
    → ¿Cómo empiezo?
    → Reafirmar la reunión. 

→ “No estamos estamos para dar información” ← 

  • “Cerrar en la primera reunión”
    → Dando de las ventajas del viaje. → No te lo puedes perder. → Esto es lo que necesitas y las razones.
    → ¿Por qué no has empezado?
    → ¿Por qué Canadá?
    → 3 años de permiso de trabajo. 
  • CIERRE → Paguen (La persona decide viajar con Marco Polo o conmigo)

- Contrato: Pago de registro

- PAL: Depósito el primer semestre 

El Provincial Attestation Letter (PAL) es un requisito para los estudiantes internacionales que desean solicitar una visa de estudio en Canadá. Este documento es emitido por la institución educativa y confirma que el estudiante tiene un cupo asegurado dentro de la institución y la provincia correspondiente.

El PAL es un requisito obligatorio para la solicitud de visa, por lo que es fundamental obtenerlo lo antes posible. Para ello, el estudiante debe realizar un pago inicial del programa, cuyo monto varía según la institución. En algunos casos, se solicita el pago del primer semestre completo, mientras que otras instituciones requieren un depósito de $3,000 CAD o el 50% del costo total del programa.

Este paso es clave para avanzar en el proceso de estudios en Canadá, ya que sin el PAL, la solicitud de visa no podrá ser procesada.

5. Visa

Requisitos Financieros: Asegúrate de que el estudiante comprende la necesidad de demostrar fondos suficientes (20,635 dólares canadienses más el costo del curso) para su estancia en Canadá. Ofrece apoyo en la gestión de todos los documentos necesarios para la visa.

Asistencia Continua: Acompaña al estudiante durante todo el proceso de solicitud de visa, respondiendo a sus preguntas y asegurando que todos los trámites se realicen sin contratiempos.

Aplicación de Visa y Gestión del Hospedaje en Paralelo

El equipo de visas brindará apoyo en todo momento. Se encargará de recolectar, revisar y organizar los documentos necesarios, además de asistir al estudiante en el diligenciamiento de los formularios requeridos para la aplicación.

Mientras se avanza con la aplicación a la visa, es recomendable gestionar el hospedaje en paralelo para asegurar disponibilidad y opciones adecuadas. El estudiante tiene dos alternativas principales:

  1. Vanmates (Opción Recomendada)
    La mejor opción para hospedaje es a través de Vanmates, ya que ofrece asesoría personalizada y diversas alternativas según las necesidades del estudiante. Nosotros proporcionaremos el contacto de un asesor de Vanmates junto con el link de registro, para que el estudiante pueda acceder a este servicio de manera rápida y sencilla.(Sergio Ruiz - +14376671918)
    https://vanmatescanada.typeform.com/to/nac2EfOZ
  2. Hospedaje con el College o Universidad
    Si el estudiante prefiere alojarse con la institución, solicitaremos apoyo al área de admisiones para coordinar directamente con el college y verificar disponibilidad, costos y requisitos.


Visa Aprobada

Una vez aplicada la visa, es fundamental mantener un seguimiento continuo con el estudiante y el equipo de visas para estar al tanto del estado de la solicitud.

Cuando la visa sea aprobada, nos comunicaremos directamente con el estudiante para explicarle los siguientes pasos clave antes de su viaje a Canadá:

  1. Definir el Hospedaje
    Si aún no se ha confirmado el alojamiento, este es el momento ideal para concretarlo. Se brindará asesoría sobre las opciones disponibles, ya sea a través de Vanmates o mediante el College
  2. Reunión de Pre-Orientación
    Se agendará una reunión para proporcionar información esencial sobre su llegada a Canadá, documentos que debe llevar, procesos migratorios en el aeropuerto y recomendaciones para su instalación en el país.

6. Pre Orientación (Pre viaje)


Una vez que la visa ha sido aprobada y el hospedaje está definido, se llevará a cabo una reunión de pre-orientación para asegurarnos de que el estudiante tenga todo listo para su llegada a Canadá.

Durante esta sesión, se resolverán dudas e inquietudes y se brindará información clave sobre:

  • Seguro médico: Opciones y cobertura durante la estadía.
  • SIM card: Recomendaciones para obtener un número canadiense.
  • Recogida en el aeropuerto: Opciones de transporte al lugar de hospedaje.
  • Documentos esenciales: Qué llevar y presentar al llegar a Canadá.
  • Apertura de cuenta bancaria: Bancos recomendados y requisitos.
  • Número de Seguro Social (SIN): Cómo obtenerlo para poder trabajar en Canadá.

7. Inicio (empieza el estudiante): El estudiante inicia su programa


Una vez que el estudiante llega a Canadá y comienza su programa académico, es importante verificar con el área de admisiones que haya iniciado clases correctamente.

Seguimiento Pos Viaje: Después de la llegada del estudiante a Canadá, es fundamental realizar un seguimiento post viaje para asegurarnos de que su adaptación inicial sea exitosa.

Durante la primera semana, se contactará al estudiante para:

  • Confirmar que llegó bien y sin inconvenientes.
  • Verificar que se haya instalado en su hospedaje de manera adecuada.

Brindar apoyo en trámites iniciales, como apertura de cuenta bancaria o solicitud del SIN.